La voz de la solidaridad. Análisis de la publicidad radiofónica de Manos Unidas de 2010 a 2016

Palabras clave: radio, publicidad, ONG, solidaridad, análisis de contenido, interactividad

Resumen

La radio es, en la sociedad digital, un medio inmerso en una profunda transformación, a espera de la implementación de nuevas formas narrativas, adaptadas a un contexto comunicacional y tecnológico que tenga en cuenta a los públicos prosumidores. En el caso de la publicidad de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), resulta imprescindible la capacidad para persuadir, conmover y empatizar con los sentimientos y las preocupaciones sociales de la ciudadanía, asegurando la colaboración necesaria para desarrollar sus proyectos de acción humanitaria. En este texto se exponen los resultados del análisis de la publicidad radiofónica de Manos Unidas de 2010 a 2016, una de las principales entidades españolas dedicadas a la cooperación internacional, que realiza un tipo de cuñas publicitarias correctas, pero mejorables en recursos narrativos y aprovechamiento de la interactividad. El análisis de contenido de sus mensajes publicitarios y radiofónicos ofrece algunas claves para el diagnóstico y la propuesta de líneas de creatividad en un sector que, a través de estas producciones, representa la voz de la solidaridad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arheim, R. (1984). Estética radiofónica. Barcelona: Gustavo Gili.

Balsebre, A. (2000). El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

Berry, R. (2006). Will the iPod kill the radio star? Profiling podcasting as radio. Convergence, 12(2), 143-162. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1354856506066522

Berry, R. (2016). Podcasting: Considering the evolution of the medium and its association with the word 'radio'. Radio Journal, 14(1), 7-22. doi: http://dx.doi.org/10.1386/rjao.14.1.7_1

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós.

Bottomley, A. J. (2015). Podcasting, welcome to night vale, and the revival of radio drama. Journal of Radio and Audio Media, 22(2), 179-189. doi: http://dx.doi.org/10.1080/19376529.2015.1083370

Cebrián Herreros, M. (1983). Mediación técnica de la información radiofónica. Barcelona: Mitre.

Cebrián Herreros, M. (1995). Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.

Cebrián Herreros, M. (2007). Modelos de radio, desarrollos e innovaciones. Madrid: Fragua.

Chaparro, M. (1998). Radio pública local. Madrid: Fragua.

Chatman, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus. (Obra original publicada en 1978).

Chaves Gil, I. (2012). Comunicación y sociedad civil. El caso de las ONGD. En I. Chaves Gil (coord.), Comunicación para el cambio social: universidad, sociedad civil y medios (pp. 67-84). Madrid: Catarata.

Chomón Serna, J.M. (2016): La radio glocal cross-media: la alternativa ante la reducción de espacios de proximidad local en la radio convencional. Icono 14, 14(1), 258-286. doi: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v14i1.894

Cloutier, J. (1975). L´Ere d´EMEREC ou la communication audio-scripto-visuelle. Montreal (Canadá): Les Presses de l’ Université de Montreal.

CONGD (Coordinadora ONG para el Desarrollo en España) (2015). Informe del sector de las ONGD [Recurso online]. Recuperado de http://informe2014.coordinadoraongd.org

Curto Gordo, V., Rey Fuentes, J. y Sabaté López, J. (2008). Redacción publicitaria. Barcelona: UOC.

Fuente-Cobo, C., Martínez-Otero, J. y Del-Prado-Flores, R. (2014). Las audiencias activas en la regulación de los medios: La dialéctica consumidor-ciudadano en España y México. Comunicar, 22(43), 91-99. doi: https://doi.org/10.3916/C43-2014-09

Fundación Lealtad (2015). Situación actual de las ONG en España. [Recurso online]. Recuperado de http://www.fundacionlealtad.org/intranet/uploads/publicaciones/Situacion%20actual%20ONG_web.pdf

García García, F. (Coord.) (2006). Narrativa Audiovisual. Madrid: Laberinto.

García González, A. (2013a). De la radio interactiva a la radio transmedia: nuevas perspectivas para los profesionales del medio. Icono 14, 11(2), 251-267. doi: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v11i2.567

García González, A. (2013b). Narrativa publicitaria en la webradio. El esfuerzo de los anunciantes por sobrevivir. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(4), 763-772. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42159

García Jiménez, J. (1993). Narrativa Audiovisual. Madrid: Cátedra.

García-Uceda, M. (2011). Las claves de la publicidad (7ª ed.). Madrid: ESIC.

Gasparello, G. (2011). Donde crece la flor de la palabra. Reflexiones sobre la radio comunitaria indígena en los Estados de Guerrero y Oaxaca, México. Nómadas, 29(1). doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26816

Gozálvez, V. y Contreras-Pulido, P. (2014). Empoderar a la ciudadanía mediática desde a educomunicación. Comunicar, 21(42), 129-136. doi: https://doi.org/10.3916/C42-2014-12

Gutiérrez, M., Martí, J.M., Ferrer, I., Monclús, B. y Ribes, X (2014). Los programas radiofónicos españoles de prime time en Facebook y Twitter: Sinergias entre la radio convencional y las redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 418-434. doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2014-1018

Guarinos, V. (2009). Manual de narrativa radiofónica. Madrid: Síntesis.

Gumucio Dragón, A. (2012). Comunicación y cambio social: raíces ideológicas y horizontes teóricos. En M. Martínez Hermida y F. Sierra Caballero (coords.), Comunicación y Desarrollo: Prácticas comunicativas y empoderamiento local (pp. 25-55). Barcelona: Gedisa.

Haye, R.M. (1995). Hacia una nueva radio. Barcelona: Paidós.

Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Kaplún, M. (1978). Producción de programas de radio: el guion, la realización. Quito (Ecuador): CIESPAL.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 1980).

Manchó, L. M. (2016). La estructura emocional del mensaje publicitario en radio. Area Abierta, 16(1), 61-76. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2016.v16.n1.49306

Manos Unidas. (2016). Memoria 2015 [Recurso online]. Recuperada de http://www.manosunidas.org/sites/default/files/memoria_2015_0.pdf

Marfil-Carmona, R. (2013). Interactividad digital y estrategias narrativas en la publicidad audiovisual de Manos Unidas y Unicef. Historia y Comunicación Social, 18, 169-181. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.43957

Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional. Barcelona: UOC.

Merayo, A. (2000). Para entender la radio (3ª ed.). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Martínez-Nicolás, M. y Saperas Lapiedra, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129. doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129

Morris, J. W. & Patterson, E. (2015). Podcasting and its apps: Software, sound, and the interfaces of digital audio. Journal of Radio and Audio Media, 22(2), 220-230. doi: http://dx.doi.org/10.1080/19376529.2015.1083374

Muela Molina, C. (2007). La estrategia creativa en la cuña radiofónica con fines sociales. Análisis del mensaje en el medio radio: el contenido y la forma. Creatividad y sociedad, (11), 8-39. Recuperado de https://goo.gl/omfzf7

Muela Molina, C. (2012). La representación de la ficción en la cuña publicitaria. Personajes, contextos y otros elementos narrativos. Área Abierta, 12(1), 1-15. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2012.v31.38969

Nos Aldás, E. y Santolino, M. (2015). La investigación en Comunicación y Cooperación en los nuevos escenarios de movilización social: ONGD, objetivos de la justicia social y eficacia cultural. RAE-IC Revista de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, 2(4), 1-7. Recuperado de http://www.novosmedios.org/revista/index.php/AEICp/article/view/110/92

Pérez Tornero, J.M. (1982). La semiótica de la publicidad. Barcelona: Editorial Mitre.

Piñeiro Otero, T. (2015). Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académicas de Comunicación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 1169-1188. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/50909

Repiso Caballero, R., Torres-Salinas, D. y Delgado López-Cózar, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: Una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17(2), 417-429. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n2.38123

Repiso Caballero, R., Torres-Salinas, D. y Delgado López-Cózar, E. (2011b). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 19(37), 151-159. doi: https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-07

Repiso Caballero, R., Torres-Salinas, D. y Delgado López-Cózar, E. (2013). La investigación científica sobre cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007). Icono 14, 11(2), 385-404. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v11i2.530

Rey, J. (1996). Palabras para vender, palabras para soñar: Introducción a la redacción publicitaria. Barcelona: Paidós.

Rodero Antón, E. (2014). Posición serial y recursos atencionales para mejorar el recuerdo en las cuñas de radio. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 1- 11. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-998

Sánchez-Navarro, J. (2006). Narrativa audiovisual. Barcelona: UOC.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Eleaarnspace. Everithijg Elearning [Recurso online]. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

Soengas, X. (2013). Retos de la radio en los escenarios de la convergencia digital. AdComunica, 5, 23-36. doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.3

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janés.

Tufte, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Barcelona: Icaria.

Videla Rodríguez, J.J. y Piñeiro Otero, T (2013). Hacia una “radio social”. Interacción, proyección y repercusión de las cadenas españolas en las redes sociales. Icono 14, 11(2), 83-113. doi: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v11i2.592

Publicado
14-02-2018
Cómo citar
García García, F., & Marfil-Carmona, R. (2018). La voz de la solidaridad. Análisis de la publicidad radiofónica de Manos Unidas de 2010 a 2016. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 5(9), 66-75. https://doi.org/10.24137/raeic.5.9.8