La historia oral como recurso metodológico para aproximarnos a la autopercepción corporal de mujeres adultas mayores en la Ciudad de México

Palabras clave: Metodología, Historia oral, Cuerpo, Género, México

Resumen

La historia oral es una estrategia metodológica que ha sido, sobre todo, utilizada en disciplinas como la antropología y, en menor medida, la sociología. En el campo de la investigación en comunicación no suele usarse con mucha frecuencia este recurso metodológico, ni tampoco sus variantes, tales como la historia de vida y la historia oral temática. Este artículo plantea algunas reflexiones sobre el potencial metodológico de la historia oral, y en general, del enfoque biográfico, como un recurso potente para dar voz a sectores de la población que han quedado excluidos de las narrativas hegemónicas. Más allá de permitir dar voz a sujetos considerados en su individualidad, la historia oral es muy útil para reconstruir el pasado de una determinada colectividad social. Así, este recurso metodológico trasciende la obtención de narraciones individuales, va más allá de la anécdota personal, y empleada de forma correcta, resulta una metodología compleja que permite dar cuenta de eventos y procesos que de otra forma serían de muy difícil acceso. Las reflexiones de corte metodológico que se presentan en el texto son producto de un trabajo empírico particular, realizado con mujeres adultas mayores de zonas populares de la periferia de la Ciudad de México.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marta Rizo García, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Licenciada y Doctora en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesora-investigadora titular en la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México durante 17 años. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México. Forma parte del comité editorial de más de diez revistas académicas en el ámbito latinoamericano y español y es vice-coordinadora del Grupo de Trabajo Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación.

Citas

Aguilar-Ros, A. (2004). Social Anthropology. Manchester: University of Manchester.

Ariza, M. (Coord.) (2016). Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina. México: IIS-UNAM.

Bericat, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers. Revista de Sociología, 62. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n62/02102862n62p145.pdf

Bertaux, Daniel y Bertaux-Wiame, Isabelle (1993). Historias de vida del oficio de panadero. En J. M. Marinas y C. Santamarina (Eds.), La historia oral: métodos y experiencias (pp. 231-250). Madrid: Debate.

Bolaños, L. (2015). El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 55(enero-marzo), 178-191. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res55.2016.12

Bolen, J. S. (2011). Las diosas de la mujer madura. Arquetipos femeninos a partir de los cincuenta. Barcelona: Kairós.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós-UNAM.

Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. Barcelona: Anthropos.

Connell, R. W. (1995). Masculinities. Oxford/Cambridge: Polity Press.

Corres Araya, P. (2007). El todo corporal. En E. Muñiz y M. List (Coords.), Pensar el cuerpo (pp. 207-2015). México, UAM Azcapotzalco.

De Lauretis, T. (1989). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Londres: Macmillan Press.

Denzin, N. K. (1985). Emotion as lived experiences. Symbolic Interaction 8(2), 223-240.

Douglas, M. (1970). Natural Symbols: Explorations in Cosmology. London: Vintage.

Esteban, M. L. (2008). Etnografía, itinerarios corporales y cambio social: apuntes teóricos y metodológicos. En M.E. I. Martínez (Coord.), La materialidad de la identidad (pp. 135-158). Donostia: Hariadna Editoriala.

Fabbri, L. y Figueroa, N. (2011). ¿Ocultos y dominados? El (no) lugar de los cuerpos en la teoría política androcéntrica. Ponencia presentada en el X Congreso de la SAAP, Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011.

Folguera, P. (1994). Cómo se hace la historia oral. Málaga: Eudema.

Fraser, R. (1993). La Historia Oral como historia desde abajo. Ayer, (12), 79-92 Recuperado de https://www.jstor.org/stable/41408120

Fuentes Navarro, R (2008). La construcción de la comunidad académica de la comunicación en México y Latinoamérica (2000). En R. Fuentes Navarro La comunicación desde una perspectiva sociocultural. Acercamientos y provocaciones 1997-2007 (pp. 101-114). Guadalajara: ITESO.

Freixas, A. y Luque, B. (2009). El secreto mejor guardado: la sexualidad de las mujeres mayores. Política y Sociedad, 46(1-2), 191-203. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO0909130191A/21894

Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza Editorial.

Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Huffschmid, A. (2013). La otra materialidad: cuerpos y memoria en la vía pública. En M. A. Aguilar y P. Soto Villagrán (Coords.), Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las ciencias sociales (pp. 111-138). México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Lara, A. y Enciso, G. (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 13(3), 101-120. Recuperado de http://atheneadigital.net/article/view/v13-n3-lara-enciso

Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, D. (2001). Sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Llona, M. (Coord.) (2012). Entreverse: teoría y metodología de las fuentes orales. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Mariezkurrena, D. (2008). La historia oral como método de investigación histórica. Gerónimo de Uztariz, 23-24, 227-233.

Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers, 73, 127-152.

McNay, L. (1992). Foucault and Feminism: Power, Gender and the Self. Cambridge: Polity Press.

Merleau-Ponty, M. (1976). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Noguez, E. E. (2009). Narrativas sobre la experiencia de la transformación corporal estética en una mujer. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Portelli, Alessandro (2014). Historia oral, diálogo y géneros narrativos. Anuario Digital Nº 26. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Recuperado de https://cutt.ly/6h18KvB

Puyana, Y. y Barreto, J. (2010). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguaré, 10. https://doi.org/10.15446/mag.v0n10.14265

Sabido, O. (2011). El cuerpo y la afectividad como objetos de estudio en América Latina: intereses temáticos y proceso de institucionalización reciente. Sociológica, 74(26), 33-78.

Sabido, O. (2013). Los retos del cuerpo en la investigación sociológica. Una reflexión teórico-metodológica. En M. A. Aguilar y P. Soto Villagrán, Paula (Coords.), Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las ciencias sociales (pp. 19-54). México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Schilder, P. (1999). A imagem do corpo: As energias construtivas da psique. São Paulo: Martins Fontes.

Scribano, A. (2009). A modo de epílogo. ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? En C. Figari y A. Scribano (Comps.), Cuerpo(s), subjetividad(es) y conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica (pp. 141-151). Buenos Aires: CICCUS.

Scribano, A. (2013). Encuentros Creativos Expresivos: Una metodología para estudiar sensibilidades. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Varela, S. (2009). Habitus: una reflexión fotográfica de lo corporal en Pierre Bourdieu Iberfórum. Revista de ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana, IV(7) 94-107.

Vergara, G. (2009). Conflicto y emociones. Un retrato de la vergüenza en Simmel, Elías y Giddens como excusa para interpretar prácticas en contextos de expulsión. En C. Figari y A. Scribano (Comps.), Cuerpo(s), subjetividad(es) y conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica (pp. 35-52). Buenos Aires: CICCUS.

Vivero, C. E. (2015). El cuerpo viejo femenino: una reflexión. Géneros, 16, Época 2, Año 21, 59-75. Recuperado de http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/722/pdf

Walz, T.(2002). Crones, Dirty Old Men, Sexy Seniors: Representations of the Sexuality of Older Persons. Journal of Aging and Identity, 7(2), 99-112.

Weeks, J. (1999). La construcción cultural de las sexualidades ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad? En I. Szasz y S. Lerner (Comps.), Sexualidades en México (pp. 175-197). México, Colegio de México.

La historia oral como recurso metodológico para aproximarnos a la autopercepción corporal de mujeres adultas mayores en la Ciudad de México
Publicado
01-02-2021
Cómo citar
Rizo García, M. (2021). La historia oral como recurso metodológico para aproximarnos a la autopercepción corporal de mujeres adultas mayores en la Ciudad de México. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 8(15), 70-93. https://doi.org/10.24137/raeic.8.15.4