Luchar contra la desinformación sin vulnerar la libertad de expresión: un análisis comparativo de las legislaciones de España, Grecia y Turquía

Palabras clave: desinformación, libertad de expresión, participación digital, censura, estudios comparativos,, Unión Europea, Turquía, Mediterráneo

Resumen

La lucha contra la desinformación representa un desafío complejo para los legisladores. Si bien garantizar un debate público veraz y transparente es esencial para el buen funcionamiento de la democracia, las intervenciones destinadas a combatir los desórdenes informativos pueden, en ciertos casos, entrar en conflicto con la protección de la libertad de expresión. Este estudio analiza las legislaciones relativas a la lucha contra estos desórdenes informativos aprobadas en España, Grecia y Turquía entre 2020 y 2023, considerando sus contextos sociales y políticos. Se han analizado los artículos alusivos a la definición de desinformación y las sanciones previstas evaluando el equilibrio entre garantismo y efectividad. Para ello, también se tienen en cuenta informes de ONGs y comunicados de asociaciones de periodistas al respecto de estas medidas.  Los hallazgos revelan que Grecia y Turquía han implementado códigos penales con penas de cárcel, mientras que España opta por un enfoque menos explícito y más vinculado a estrategias de ciberseguridad aún no materializadas en legislaciones concretas. En Grecia, la adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos modera las sanciones, contrastando con el contexto turco.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Zafra, Universidad de Málaga (UMA)

Contratada por la Universidad de Málaga con la financiación del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades a través de la ayuda Formación del Profesorado Universitario (FPU). Graduada en Periodismo por la Universidad de Málaga en 2021 y premio extraordinario fin de grado de su promoción. Continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Akdeniz (Antalya, Turquía) gracias a la programa de becas estatal de la República de Turquía. Además del Máster en Periodismo por la Universidad de Akdeniz (en lengua turca), obtuvo el Máster en European Union multilevel systems of fundamental rights (en lengua inglesa) de la UNED. Comenzó su carrera investigadora a través de una beca de Iniciación en la Universidad de Málaga estudiando sobre desinformación.
En la actualidad otras de sus líneas de investigación son Libertad de expresión y Derecho a la información, Comunicación intercultural en Periodismo y legislación europea sobre medios. Realiza su tesis dentro del programa de Doctorado en Educación y Comunicación Social de la Universidad de Málaga.

Laura Teruel Rodríguez, Universidad de Málaga (UMA)

Doctora en Periodismo por la Universidad de Málaga, Máster en Política y Democracia por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y Especialista Universitaria en Diseño y creación de materiales web para una asignatura en internet por la UMA. Profesora especializada en Periodismo Político y estudios de género. Actualmente, estoy trabajando en el estudio del Periodismo de Datos aplicado a la política española y sus posibilidades como herramientas para la rendición de cuentas o accountability. Colaboradora de medios de comunicación locales y nacionales en temas políticos y sociales.

Citas

Agencia Anadolu (2014). La Asamblea General de Turquía ratifica el proyecto de ley sobre Internet. http://www.today.az/print/news/regions/131337.html

Agencia EFE (26 de septiembre de 2018). Las plataformas digitales y redes sociales se comprometen a combatir la desinformación en las elecciones. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/tecnologia/plataformas-digitales-desinformacion-elecciones_0_1285672082.html

Amoedo-Casais, A., Moreno-Moreno, E., Negredo-Bruna, S., Kaufmann-Argueta, J., & Vara-Miguel, A. (2023). Digital News Report España 2023. https://doi.org/10.15581/019.2023

Aparici, R., García-Marín, D., & Rincón-Manzano, L. (2019). Noticias falsas, bulos y trending topics: Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán. Profesional de la Información, 28(3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.13

Ballesteros Aguayo, L. & Ruiz del Olmo, F. J. (2024). Vídeos falsos y desinformación ante la IA: el deepfake como vehículo de la posverdad. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29, 1-14. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e294

Benhaim, Y., Kaya, U., & Yankaya, D. (Eds.). (2018). Turquie: le retour de l’autoritarisme. Confluences Méditerranée, 107(Hiver 2018–2019).

Busch, C. (2020). Governance by Proxy: Cyber Challenges to Civil Liberties. Brooklyn Law Review, 82(12).

Calderón, C., Blanco, D., Matsiola, M., Oller, M., Saridou, T., Splendore, S., & Veglis, A. (2023). Framing migration in Southern European media: Perceptions of Spanish, Italian, and Greek specialized journalists. Journalism Practice. https://doi.org/10.1080/17512786.2021.2014347

Connaughton, A. (1 de mayo de 2020). 5 charts on views of press freedom around the world. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/short-reads/2020/05/01/5-charts-on-views-of-press-freedom-around-the-world/

Correyero-Ruiz, B., & Baladrón-Pazos, A. J. (2023). Antídotos contra la epidemia desinformativa. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 10, 127–144. https://doi.org/10.52495/c7.emcs.10.p96

Democracy Index 2021: The China challenge (2021). The Economist Intelligence Unit. https://media2-col.corriereobjects.it/pdf/2022/esteri/eiu-democracy-index-2021.pdf

Durach, F., Bârgăoanu, A., & Nastasiu, C. (2020). Tackling disinformation: EU regulation of the digital space. Romanian Journal of European Affairs, 20(1). https://ssrn.com/abstract=3650780

Eddy, K. (2022). The changing news habits and attitudes of younger audiences. Digital News Report 2022. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report/2022/young-audiences-news-media

European Commission (2018). A multi-dimensional approach to disinformation: Report of the independent high-level group on fake news and online disinformation. https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/6ef4df8b-4cea-11e8-be1d-01aa75ed71a1

European Commission (2023). Eurobarometer. https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2872

European Commission and High Representative of the Union for Foreign Affairs and Security Policy (2016). Joint Framework on Countering Hybrid Threats (JOIN(2016) 18).

European Federation of Journalists (30 de diciembre de 2021). Six journalists killed in Europe in 2021, 95 more in prison.

Gaete Salgado, C. (2024). Democracia y desinformación: Nuevas formas de polarización, discursos de odio y campañas en redes. Respuestas regulatorias de Europa y América Latina (Serrano-Maíllo y Corredoira, 2024 (eds.). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 39, 471-495. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2682

Gamito, M. C. (2023). The European Media Freedom Act (EMFA) as meta-regulation. Computer Law & Security Review, 48, 105799. https://doi.org/10.1016/j.clsr.2023.105799

Govwatch (2022, April 28). Changes to Article 191 of the penal code risk endangering the right to freedom of expression. https://govwatch.gr/en/finds/i-allagi-toy-arthroy-191-toy-poinikoy-kodika-kai-oi-kindynoi-gia-tin-eleytheria-tis-ekfrasis/

Gran Asamblea Nacional de Turquía. (2022). Ley n.º 7418 de Enmiendas a la Ley de Prensa y a Determinadas Leyes. Resmî Gazete. https://www.resmigazete.gov.tr/eskiler/2022/10/20221018-1.htm

Hernando-Masdeu, J. (2022b). Partidos políticos y desinformación: ¿Pueden los gobiernos defender la verdad? Visual Review, 9(Monográfico), 1–9. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3550

Iordanidou, E., Takas, L., Vatikiotis, P., & García, R. (2020). Constructing silence: Processes of journalistic (self-)censorship during memoranda in Greece, Cyprus, and Spain. Media and Communication, 8(1), 15–26. https://doi.org/10.17645/mac.v8i1.2634

Joris, v. H., & Ó Fathaigh, R. (2021). Regulating disinformation in Europe: Implications for speech and privacy. UC Irvine Journal of International, Transnational, and Comparative Law, 6(1), 9. https://scholarship.law.uci.edu/ucijil/vol6/iss1/3

Kirsty, B., Park, A., & Culloty, E. (2023). Beyond performative transparency: Lessons learned from the EU code of practice on disinformation. Selected Papers of Internet Research. https://doi.org/10.5210/spir.v2022i0.13067

Ley por la que se modifica la Ley de Prensa y determinadas leyes (2022). Ley 7418. https://www5.tbmm.gov.tr/develop/owa/genel_kurul.cl_getir?pEid=109700

Magallón Rosa, R. (2019). La (no) regulación de la desinformación en la Unión Europea: Una perspectiva comparada. Revista de Derecho Político, 1(106), 319–346. https://doi.org/10.5944/rdp.106.2019.26159

Maldita.es (20 de septiembre 2024). Disinformation narratives on migration during the summer: the false attribution of crimes to migrants as the primary case. https://maldita.es/migracion/bulo/20240920/misinformation-immigrants-summer-crimes/

Ministerio del Interior de Turquía (24 de diciembre de 2016). Comunicado de prensa. https://www.icisleri.gov.tr/basin-aciklamasi24122016

New Greek criminal code amendment threatens journalists with jail for spreading ‘false’ information. (8 de diciembre de 2021). Committee to Protect Journalists. https://cpj.org/2021/12/new-greek-criminal-code-amendment-threatens-journalists-with-jail-for-spreading-false-information/

Masip, P., Suau, J., & Ruiz-Caballero, C. (2020). Percepciones sobre medios de comunicación y desinformación: ideología y polarización en el sistema mediático español. Profesional de la Información, 29(5), 1–13. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.27

Mungiu-Pippidi, A. (2015). The Quest for Good Governance. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781316286937

NATO (2020, July). NATO’s approach to countering disinformation: A focus on COVID-19 [Comunicado de prensa]. https://www.nato.int/cps/en/natohq/177273.html

Newsroom (22 de diciembre de 2022). Διάταξη για ψευδείς ειδήσεις: Αποσύρθηκε από το νομοσχέδιο. Dikastiko.gr. https://cutt.ly/rrwFLpEw

Organización de los Estados Americanos (OEA) (2009, August 1). Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo. OEA. https://cutt.ly/DrwFLWKT

Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, por la que se publica el procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional. n Oficial del Estado. https://www.boe.es/eli/es/o/2020/10/30/pcm1030

Papathanassopoulos, A., Karadimitriou, C., Kostopoulos, I., & Archontaki, I. (2021). Greece: Media concentration and independent journalism between austerity and digital disruption. En J. Trappel & T. Tomaz (Eds.), The Media for Democracy Monitor 2021: How leading news media survive digital transformation (Vol. 2, pp. 177–230). Nordicom, University of Gothenburg.

Parlamento Helénico. (2021). Ley 4855/2021: Enmiendas al Código Penal, al Código de Procedimiento Penal y otras disposiciones urgentes. https://www.hellenicparliament.gr/UserFiles/bcc26661-143b-4f2d-8916-0e0e66ba4c50/11779190.pdf

Dialer, D., & Richter, M. (2019). Lobbying in Europe: Professionals, politicians, and institutions under general suspicion? En D. Dialer & M. Richter (Eds.), Lobbying in the European Union: Strategies, dynamics and trends (pp. 1–20). Springer.

Rodríguez-Ferrándiz, R. (2019). Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía. Profesional De La información, 28(3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.14

Rubio, R. (22 de abril de 2023). Las fake news son peligrosas, pero más lo es condicionar la libertad de expresión. La Nación. https://cutt.ly/zrwFZlZg

Sedelmeier, U. (2012). Is Europeanisation through conditionality sustainable? Lock-in of institutional change after EU accession. West European Politics, 35(1), 20–38. https://doi.org/10.1080/01402382.2012.631311

Teruel Rodríguez, L., & Zafra Arroyo, A. (2022). La lucha contra la desinformación en Twitter y en la prensa: el debate en torno al #Ministeriodelaverdad en España. Observatorio (OBS), 16(3), 139–158. https://doi.org/10.15847/obsOBS16320222076

Valenti, P., & Beltrà, G. (2020). European Commission consultation on the European Democracy Action Plan. Open Society European Policy Institute. https://cutt.ly/yrwFZPP4

Yesil, B. (2016). Media in New Turkey: The origins of an authoritarian neoliberal state. University of Illinois Press. https://doi.org/10.5406/illinois/9780252040177.001.0001

Publicado
28-02-2025
Cómo citar
Zafra Arroyo, A. M., & Teruel Rodríguez, L. (2025). Luchar contra la desinformación sin vulnerar la libertad de expresión: un análisis comparativo de las legislaciones de España, Grecia y Turquía. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 12(23), raeic122304. https://doi.org/10.24137/raeic.12.23.4